Desde el Colegio de Veterinarios de Cádiz queremos transmitir tranquilidad, que no está reñida con la precaución y recuerda que no existen evidencias de que los animales de compañía transmitan el nuevo coronavirus covid-19
Nos encontramos en un momento creciente de preocupación ante la presencia de Coronavirus ( COVID-19) en nuestro país, y viendo minutadamente la progresión del mismo en territorio Español.
Como no puede ser de otra forma, y dada el carácter sanitario de nuestra profesión y de servicio a nuestra sociedad, apostamos por la tranquilidad y la precaución, y explicamos una vez mas la importancia y las distintas facetas de nuestra profesión.
- Los Veterinarios somos los garantes de la Salud Pública en el entorno de las zoonosis.
- Los Veterinarios somos los garantes de la Salud Pública en el entorno de la Seguridad Alimentaria.
- Los veterinarios somos los responsables de la Salud y Bienestar Animal, trabajando en la prevención y control de las enfermedades que pueden transmitirnos (zoonosis).
- Los Veterinarios somos los garantes de la Salud Publica en el entorno medioambiental, trabajando en Sanidad Ambiental y protección del Medioambiente.
Los coronavirus son una extensa familia de virus, comunes entre los murciélagos y otros animales. En raras ocasiones las personas se infectan por estos virus, que luego pueden propagarse a otras personas. Por ejemplo, el SRAS-CoV iba asociado a las civetas y el MERS-CoV se transmite a través de los dromedarios. Todavía no se ha confirmado el posible origen animal de la COVID-19.
No hay datos que indiquen que los animales de compañía o mascotas como gatos y perros puedan propagar el virus causante de la COVID-19.
Como medida de protección al visitar mercados de animales vivos o en otras situaciones parecidas, evite el contacto directo con los animales y las superficies que estén en contacto con ellos. Realice lavado de manos adecuado y frecuente. Asegúrese de que en todo momento se observen prácticas adecuadas de higiene de los alimentos. Manipule con cuidado la carne, la leche o los órganos de animales crudos para evitar la contaminación de otros alimentos no cocinados y evite el consumo de productos animales crudos o poco cocinados.
Esta es una recomendación válida para cualquier momento y situación en la que una persona se relaciona con animales o manipula alimentos, lo que no significa que en relación con el COVID-19, el contacto con animales suponga un riesgo o este virus se pueda transmitir por los alimentos.
La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre las formas de propagación de la COVID-19 y seguirá informando sobre los resultados actualizados.