Con un foro de asistencia de casi cien personas y bajo el tema 'Potenciando la salud y el bienestar de la población desde la provincia y sus municipios’, se ha desarrollado en el día de hoy, 20 de junio, en Cádiz, la primera de ocho jornadas provinciales organizadas por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, a través de su Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica y con el apoyo de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).
Los objetivos de estas jornadas son presentar las claves de la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable (EPVS), compartir experiencias colaborativas que se están desarrollando con éxito en las diferentes provincias y poner en marcha el sistema de gobernanza y coordinación para el desarrollo de la estrategia en cada provincia.
La jornada, llevada a cabo en el salón de actos de la Delegación Territorial de Salud y Consumo y al que ha asistido Jesús Fernández Pascual, secretario de COLVET Cádiz, en representación del provincial, ha sido inaugurada por la delegada del Gobierno, Mercedes Colombo, la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, María Dolores Fernández, jefa de Servicio de Promoción y Acción Local en Salud de la Consejería, Gloria Bazán, Concejala de Salud, Juventud, Infancia y Artesanía del Ayuntamiento de Cádiz, así como María Auxiliadora Fernández, jefa del Servicio de Salud de la Delegación Territorial.
Al finalizar el evento, Jesús Fernández tuvo la oportunidad de compartir con las autoridades y con algunos de los asistentes el proyecto que ya
se ha iniciado dentro de la estrategia expuesta, "Come carne, come sano, por tu salud y la del planeta", que se encuentra dentro de la línea presentada. Toda la información sobre esta campaña aquí.
La estrategia expuesta en el acto de hoy y en la que se irá profundizando progresivamente, establece no sólo los elementos y recursos necesarios para que la promoción de la salud llegue a toda la población desde los centros sociosanitarios y las escuelas, sino que ahonda, además, en la necesidad de crear entornos que faciliten la adopción de hábitos saludables. Es por eso que el despliegue de dicha estrategia a lo largo de todas las provincias y municipios es esencial.
Para alcanzar los objetivos propuestos en la jornada de hoy se han elaborado medidas desde la participación de todas las consejerías con competencias implicadas en alcanzar una vida saludable. Bajo la coordinación de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, se ha congregado el trabajo de profesionales de consejerías con competencias en materia de salud, educación, deporte, igualdad, agricultura, fomento, movilidad y urbanismo, empleo y economía. También han intervenido profesionales de los diferentes sectores implicados, ciudadanía, grupos de interés, colegios profesionales y sociedades científicas.